LA BITACORA DEL MARE-NOSTRUM___________________ VOLVER
VISITAS POR EL DESIERTO SUR DE TUNEZ
17 de octubre Túnez
puerto de Zarzis. Después de 23 horas con intervalos de poco viento o mucho
viento, con mar plato o mucha mar, arribamos a la costa Tunecina frente a
nuestro destino el puerto de Zarzis. Es medio dio, hace mucho calor y el agua que
nos rodea es turquesa, la tripulación sintió las ganas irresistibles de un
bañito. La sonda marca 11 metros de profundidad. Quedamos al pairo con cabos de
seguridad por popa y la escalera de baño preparada. Todo esta dispuesto, al
agua,.algunos bañadores se quedaron en cubierta, no estoy en contra pero tengo
que añadir que en estos países con tantos bigotes juntos, sin mujeres y
bañándose en pelotas queda como muy sospechoso, en fin parece que estamos solos,
nadie en las 10 millas a la redonda, como casi todo la travesía. Después de un
buen baño y una ducha de agua dulce arrancamos motor para enfilar la entrada
del puerto. Nos encontramos un canal ancho, una entrada grande pero con muchos bajos
fondos tanto e los laterales como secas en medio, nosotros entramos pero difícil
para barco de tonelaje. Pasamos a una segunda dársena, la de los pescadores
donde indica la documentación Tunecina que existe una marina de 60 plazas con
luz, agua, duchas, etc. Buscamos hueco, visto la imposibilidad de amarrar en
los pantalanes colapsados de barcos de pescadores nos quedamos en el muelle de
arribo. Llegan las autoridades y todo es facilidades, las bromas de siempre y
algún comentario sobre lo rápido del tramite para entrar en Túnez, no hay tanto
papeleo que rellenar. Salimos a ver la ciudad con un taxi. Después de 6 sitios cerrados
encontramos un lugar muy turístico para cenar, son las 18 horas en esta zona
poco turística todo cierra a las 17 horas. Los precios del restaurante no son
muy altos, la calidad de los alimentos es baja. TENEMOS CERVEZA bien……. estamos
en ramadán, que nos den cerveza es un logro. El sabor frió de la cerveza se
desliza por las gargantas, ahora aceptamos con mejor agrado todo lo sufrido
hasta llegar aquí. Llegamos de vuelta al puerto el taxista nos aguardo durante
nuestra cena. La zona esta tranquila no se mueve un alma, toca dormir. A la
mañana siguiente esperando conseguir electricidad y agua nos encontramos todo
lo contrario, el agente distinto al de ayer no nos permite seguir en el muelle
de arribo. Dice no tener ninguna plaza para embarcaciones deportivas. Le
muestro la información del ministerio de turismo de Túnez. Le parece muy bien
pero este puerto solo es para pescadores y no tiene huecos libres. Solicito que
me de por escrito la orden de expulsión y me dice que de acuerdo. Esperamos
considerando que seria imposible que nos diera tal documento, esto le frenaría.
Contaba con que nos dejaría seguir amarrados pero todo lo contrario, llega con
muchos humos, dice que no hay papel, nos da 10 minutos para abandonar el muelle.
NOS EXPULSA LIMPIAMENTE, sin mas. Algo dice en árabe a los barcos pesqueros que
llegaban estos nos empiezan a hostigar, pequeños toques, rozones. Un barco
grande metió la proa en un hueco que me impedía realizar cualquier maniobra y
me presionaba contra el muelle. Además querían descargar a través de nuestro
barco, todo estaba orquestado para demostrar que pueden ser hostiles, en fin, hay
que zarpar, es una situación muy desagradable. ZARZIS NO ES NADA RECOMENDABLE. La
ciudad impone sus costumbres rechazando al turista como elemento perturbador.
De prisa y corriendo desembarca nuestro querido compañero Marcelino un
caballero del mar. Es una perdida irremplazable. Nuestro mejor cocinero
posible, nuestro mejor libro posible de sabiduría y consulta. En fin nos
quedamos desangelados. Zarpamos de nuestra expulsión rumbo a Monastir, una
ciudad en el corazón turístico de Túnez, esperamos no tener mas problemas.
18 de octubre
Monastir. Frente a este puerto tenemos una isla Kuriat, isla por decir
algo. No tiene mas de 300 metros cuadrados. Dista de tierra unas 8 millas.
Entre la isla y tierra se forma una barrera de bajos fondos donde no se ve un
canal seguro de paso. Esto hace que rodeemos la isla saliendo a un punto de
seguridad y retrocediendo una vez pasado su punto mas alejado. Incrementa en la
travesía unas tres horas. La información sobre esta zona además, indica la
existencia de almadrabas de pesca flotantes sin balizar. Lo que acrecienta la
inseguridad de navegación en las aguas. Una vez superado todo llegamos a una
marina grande de unos 1.500 barcos. Muchos de ellos hechos restaurantes. Viejos
galeones, barcos vikingos, todo para el extranjero. Las autoridades nos recibieron
con mucha amabilidad. La marina esta completa. Nos amarran en el dique de
arribo. Mañana veremos que pasa. Otra obligada zarpada seria demasiado. Tengo
unos cuatro días de viaje para grabar el sur de Túnez. Lo que no pudimos hacer
desde Zarzis. Desde aquí al sur tengo unos 500 kilómetros y muchas vueltas. La
gente tiene aire europeo. Nada de velos, nada de túnicas, pantalones ajustados,
otra cosa.
20 de octubre trabajos en el barco. Hoy lavamos las velas y cubierta del barco. Mañana sacamos el barco para pintar el casco. Se destrozo en la parada de Egipto. Fue demasiado tiempo para que no cogiera caracolillo. Contrate a un joven que buceando limpio el casco. La verdad es que el muchacho se tiro 6 horas dándole pero claro en algunos sitios arranco todas las capas de protección. En estos momento es prudente pintar al barco para evitar males mayores. Estaremos en esta ciudad unos días.
22 de octubre visita
al sur de Túnez. Alquilo un coche en Monastir por unas 5.000 pts diarias
todo incluido. Es un Fiat palo con aire acondicionado. Parece que no va mal
aunque le falta algo de estabilidad. Hago una media de 70 km la hora aunque le
pise. Las carreteras no están mal pero los conductores se las traen. Las
carreteras en ocasiones son rectas con formas de grandes olas. Ves varios
kilómetros de carretera en crestas. La visita la realizaremos por El Jem, Sfax,
Gabes, Djerba, Dounet, Chenini, Metamer, Touiane, Techine, Tamerezret, Matmata,
Douz, Tozeur, Nefta, y muchos mas sitios todos con un interés especial. Los pueblos
que cruzamos son de gente con pocos recursos y muy abiertos al turismo. En
general puede que no tengan agua en las casas, o luz, o cocina o baño pero en
el pueblo tienen seguro un establecimiento de regalos, postales, velos, etc. La
gente es muy amable. Si pides algo se movilizan para traértelo. Al principio
creíamos que era para ganarse una propina pero no es así, quieren que te
sientas a gusto. Se marchaban en bicicleta con lo que buscas, mientras te
invitan a un te. Te traen lo que cuesta apuntado en un papel y si te viene bien
vuelven lo compran y te lo entregan. Las cosas tienen un valor muy distinto al
acostumbrado. Un hotel muy decente cuesta 6€. Una comida abundante 3€. El taxi
1€. El transporte publico casi gratis. Solo les falta tener cerveza en mas
sitios.
Era por la tarde en una
larga recta en medio del desierto. Todo a mi alrededor era arena. Conduzco a
100 km por hora. Me encuentro un autobús de línea regular que hace el trayecto
entre Matmata y Douz. El autobús conduce un poco centrado en la carretera. Al
adelantarle meto las ruedas en un charco de arena densa. De rapo y para evitar
cualquier choque con el autobús guardo la izquierda intentando controlar la
dirección. Fatalmente unos metros mas a delante tropiezo con un montón mas grande
de arena que provoca una y dos vueltas de campana. La sensación es como en una
lavadora centrifugando. Me agarre lo que pude al volante que creo lo destroce y
el asiento lo deje en el de atrás. Cuando el coche paro se quedo de lado. Quite
el contacto y salí lo antes posible por la ventana de atrás. En segundos estuve
fuera del coche. Me aleje prudentemente por si acaso. Ni decir tiene que el
coche no quedo con buena pinta. Al minuto estaban los del autobús. Les
tranquilice no me paso nada, ni un rasguño. Todos dieron gracias a Dios y
dijeron que avisarían a la Guardia Nacional. Al conductor y al acompañante les
vi después en la comisaria. Parece ser que se lo pensaron mejor y una piedra
del derrapaje golpeo en el parabrisas rompiéndolo. El golpe esta situado a dos
metros de altura, en medio del vehículo, parece algo viejo. Yo no llegue a
superar el autobús pero parece que una piedra hizo una parabólica y les dio. En
fin no quiero discutir. Firme un parte amistoso diciendo que yo estaba allí.
Para agasajarme quiere venir el Capitán de la Policía Turística y llevarme al
hotel. Hoy viernes, ramadán, las 17:00 horas. Apareció a las 20:00 con un
pick-up lleno de gente. Yo solo quería una ducha y dormir. En el coche todos
pasaron al vagón y yo en el asiento de delante con el sonriente Capitán.
Después de luchar dos horas con el exceso de equipaje de arena que tenia toda
mi ropa me eche a dormir. Jamas pense lo pegajosa que es esta arena con dos
lavadas a mano no queda limpio. Esto no termina así. Mañana el dueño del
vehículo me viene a recoger. Estoy a seis horas de Monastir donde me llevara de
vuelta. Me levante algo cansado creo que por la tensión de nervios. Llego el
dueño de la casa de alquiler. No es muy expresivo pero su cara era de
resignación. Le pedí perdón 10 veces. El viaje de vuelta fue en silencio. No
paramos ni para mear, es ramadán aquí tampoco se come. Al llegar a destino me
deja caer que en estos casos siempre hay una franquicia de seguro a pagar. En
fin mañana será otro día.
24 de octubre de 2004
uno de los días peores de mi vida. El día no parece distinto a otros.
Brilla el sol, la temperatura es agradable. Desde por la mañana la tripulación
se levanta trabajando. Queremos escapar de Monastir nos queda la revisión de
motor y las ultimas limpiezas. El plan apunta a zarpar en breve. Nuestro rumbo
seria a Sidi Bou Said, el puerto mas cercano a la capital, Túnez. Luego
Bizerte, Tabarca, Ibiza y Valencia. Quedan seis días de navegación en las aguas
y 5 días de visitas. Once días para acabar un viaje de un año y medio. A medio
día comimos un espléndido cocido Madrileño con falta de algunos ingredientes
claro. La tarde la dedicamos a la colada. A las seis y media Javier decide como
todas las tardes hacer su ruta Monastir Soussa en bicicleta. Su ultima frase
fue "buena hora para acabar". Se puso su indumentaria ciclista: un
mayo azul, un culote negro, las zapatillas. Su aliciente para hacer los 20 km
de distancia era pensar en el heladito que se tomaba al llegar a Soussa. A la
vuelta pensaba en una pizza 4 estaciones en uno de los sitios mas cutres de la
ciudad. Era rutinario en estas costumbres. Decidimos cenar cada uno por nuestra
cuenta. Nos veríamos en el barco en la noche. Se despidió como siempre con una
sonrisa y un luego nos vemos. El resto de la tripulación decidimos dar una
vuelta por Soussa para ver el ambiente nocturno. Salimos en un taxi como a las
20:00. El trayecto entre ambas ciudades corre por la costa. El lateral tiene en
muchos tramos un bordillo de 5 metros de césped. De camino en un tramo poco
iluminado vemos un accidentado tapado en el suelo. Estaba envuelto en una
sabana blanca con varios coches de Policía. Me llamo la atención que los coches
de policía no tuvieran las luces de emergencia puestas. Estaban subidos en el
lateral derecho de la calle, en el césped. Considere que así no llamaban la
atención a los viandantes. La poca luz en el lugar no me dejo ver mas que el
cadáver envuelto. Retire la mirada no me gustan estas escenas. Después al
regreso al puerto la policía me indica que Javier esta en el hospital con un
golpe. Nos desplazamos rápidamente en taxi. En urgencias no encontraban al
paciente. Llamaban a distintos departamentos pero a la una y media de la
madrugada no contestaban. Cruzamos andando pasillos estaba en la Morgue. Un sitio
inmundo, metido en una cabina. Jamas pense que esto acabaría así.